Respuesta corta: Sí, Instagram usa SEO en 2025.
Respuesta larga: También es un sí. Pero con diferencias respecto al SEO de una web, diferencias que ahora te explicaré.
Vamos por pasos. En una web, el SEO es más complejo: tienes que trabajar enlaces (internos y externos), etiquetas, meta títulos, meta descripciones, rendimiento, y mil cosas más que te explicaré en otro post.
En Instagram debes basarte en aspectos más simples, aunque no por ello menos importantes si quieres llegar a tu audiencia potencial.
- Tener una biografía clara y directa, con la palabra clave en ella. Por ejemplo, si eres jardinero, esa palabra debe salir ahí.
- Escribir bien en las publicaciones. Intentar no escribir con faltas de ortografía. (Curioso que en una época con correctores y traductores por todos lados, se escriba con más errores que nunca). Pero bueno, ahí lo dejo. Es importante la ortografía. No lo digo yo, lo dice el SEO.
- Palabras clave: usa las palabras por las que crees que la gente te encontraría. Usa las palabras por las que tú te buscarías. Recuerda lo de jardinero de arriba, pues por ejemplo, si eres jardinero en Cuenca, debería salir así tal cual: “Jardinero en Cuenca”. Cuanto más específico, mejor para el algoritmo.
- Si haces Reels, habla claro, intenta vocalizar lo mejor posible e intenta de nuevo colocar la palabra por la que quieres que vean el reel y descripciones útiles.
Más abajo lo explico en detalle.
Pero cuidado: utilizar palabras está bien, pero no olvides que al principio quien ejecuta es el famoso algoritmo… pero quien decide después si tu perfil o publicación interesa o no, es la gente.
Por lo que es muy importante que pienses en cómo la gente busca en las redes y en particular en Instagram.
¿Qué pasa con los hashtags en Instagram?
Los hashtags ya no tienen el efecto que tenían hace unos años. Antes servían para que tus publicaciones llegaran a más gente. Ahora eso casi no pasa.
De hecho, el propio Adam Mosseri, CEO de Instagram, lo ha dicho públicamente en una entrevista: los hashtags no son relevantes si no hay contenido de calidad detrás.
En publicaciones con imágenes apenas ayudan.
En reels todavía funcionan un poco, pero tampoco son determinantes.
Lo que de verdad marca la diferencia es lo que escribes: el texto, la idea, cómo empieza la descripción y si se entiende de qué va.
Entonces, ¿los usas o no?
Sí, pero solo si tienen sentido para lo que estás publicando. No pongas 20 por costumbre ni uses los típicos como #instagood o #happy, que no aportan nada.
Usa los justos. Entre 3 y 5 bien elegidos está bien. Añádelos al final del texto, no como una lista aparte.
Pero ten claro que hoy los hashtags no deciden si llegas o no llegas.
Lo que sí importa:
- Que tu contenido sea claro.
- Que uses palabras que la gente escribiría si quisiera encontrar algo como lo tuyo.
- Que no dependas de etiquetas vacías para ganar visibilidad.
¿Qué va mejor en Instagram: reels o publicaciones normales?
No, no funcionan igual. Para nada.
Instagram trata distinto a los reels y a las publicaciones con imagen. En los reels, la plataforma escucha lo que dices, lee los textos que aparecen en pantalla y también analiza lo que escribes en la descripción. Todo eso lo usa para entender de qué va el contenido y mostrárselo a quien le pueda interesar.
Por eso, si haces un vídeo diciendo “ideas fáciles para decorar tu casa” y lo pones también como texto en pantalla o en el título, es mucho más probable que Instagram lo enseñe a la gente adecuada. Lo importante es que quede claro el tema, desde el primer segundo.
En cambio, si subes una imagen, Instagram solo puede leer lo que escribiste en el pie de foto. Si ahí no explicas bien de qué trata, pasa desapercibida.
No es que uno sea mejor que otro, simplemente Instagram entiende mejor el contenido de los reels porque tiene más pistas. Y si lo entiende mejor, lo muestra más.
La clave está en hacerlo fácil de entender, tanto para las personas como para el algoritmo. No hace falta que los vídeos sean perfectos ni que uses efectos. Solo que digas algo claro, con un título que tenga sentido y una descripción que acompañe.
Si Instagram usa SEO en 2025, ¿Dónde pones las palabras clave?
Instagram no te va a mostrar si no sabe de qué va tu contenido. Y para eso, necesita leer ciertas partes de tu perfil y tus publicaciones. No hace falta escribir raro ni usar trucos. Solo hay que ser claro y usar las palabras que usaría alguien al buscar lo que ofreces.
¿Dónde hay que ponerlas?
- En tu nombre de usuario o en el nombre del perfil
Ejemplo: en vez de solo “Andrea”, mejor “Andrea Nutricionista” o “Andrea | Psicología para mamás”. Instagram tiene en cuenta ese texto para las búsquedas. - En la biografía
En vez de poner frases bonitas, pon claro qué haces y para quién. Algo tipo: “Acompaño a mujeres a organizar su negocio sin volverse locas”. Usa palabras que la gente escribiría si te estuviera buscando. - En la primera frase de tus publicaciones
La primera línea es clave. Instagram la muestra antes de que alguien haga clic en “ver más”. Si ahí no dices nada, te saltan. Ejemplo: “5 consejos para vender por Instagram sin pagar publicidad”. - En los títulos y descripciones de los reels
No pongas solo emojis o frases como “vamos con todo 🔥”. Mejor algo como: “Errores que hacen que no vendas nada en Instagram”. - En el texto alternativo (ALT) de las imágenes
Esto te lo explico mejor en la siguiente sección, pero sí: también cuenta.
Qué es el texto alternativo en Insta y cómo usarlo
El texto alternativo, también llamado “ALT”, es una opción que Instagram te da al subir una imagen. Es como una mini descripción oculta que le dice a la plataforma qué hay en la foto.
La mayoría de la gente ni sabe que existe. Pero sí, está ahí, y aunque no lo vean tus seguidores, Instagram sí lo lee.
¿Dónde está?
Cuando subes una imagen, justo antes de publicarla, puedes ir a “Configuración avanzada” > “Escribir texto alternativo”.
¿Para qué sirve?
Para que Instagram entienda mejor tu contenido. Si tú no pones nada, Instagram lo intenta adivinar con inteligencia artificial. Y ya sabes lo que pasa cuando alguien intenta adivinar sin contexto…
Por ejemplo, si subes una foto tuya regando plantas y no escribes nada, Instagram puede interpretar “persona con objeto verde”.
Pero si tú escribes: “jardinero en Cuenca regando plantas aromáticas en terraza pequeña”, eso le da pistas reales de lo que trata tu contenido. Y eso ayuda a que te muestre a gente interesada justo en eso.
No necesitas escribir una historia. Solo una frase útil, natural y con alguna palabra que tenga sentido con lo que haces.
Recomendación:
- Úsalo siempre que subas una imagen.
- Sé específico, no genérico.
- Incluye una palabra clave (pero que tenga lógica con la foto).
La mayoría no lo hace. Y ahí tienes una pequeña ventaja.
Cómo destacar en Instagram
No necesitas hacer bailes, efectos raros ni seguir todas las tendencias del momento para que la gente te vea. Lo que sí necesitas es que tu perfil y tus publicaciones dejen claro quién eres, qué haces y para quién.
A día de hoy, lo que funciona es esto:
- Tener una temática clara.
- Usar un lenguaje sencillo.
- No hablar en código ni con frases copiadas de otros.
- Que tus textos digan algo desde la primera frase.
- Que la bio no suene a plantilla.
- Que los reels no sean solo música y frases sueltas.
Instagram, como cualquier persona que entra en tu perfil, necesita entender rápido si lo que haces le interesa. Y si no lo entiende, pasa.
No se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor. Mostrar lo que haces con claridad, sin rodeos. Explicar para quién es tu contenido. Y mantener un estilo coherente con lo que ofreces.
Esto, que parece básico, es justo lo que muchos no hacen. Y ahí está la oportunidad para los que sí lo hacen bien.
Quédate con esto
Sí, Instagram usa SEO en 2025.
No es el mismo que el de una web, pero la idea es la misma: que te encuentren.
Olvídate de llenar tus publicaciones de hashtags o de copiar lo que hace todo el mundo. Lo que de verdad funciona (hoy, ya sabes que esto es cambiante) es:
- Tener una biografía clara.
- Usar las palabras que usaría tu cliente o seguidor ideal.
- Escribir con intención, no por rellenar.
- Hablar claro en los vídeos.
- Aprovechar funciones como el texto alternativo.
Instagram necesita entender de qué va lo que haces y a quién va dirigido. Si no lo entiende, no te muestra. Así de simple.
No hace falta complicarse. Solo ser claro, coherente y constante.
Lo demás llega con el tiempo, pero si no tienes tiempo siempre puedes contactar con nosotros para ver si te podemos ayudar, en Km 23 estaremos encantados de escucharte.